Nuestro sistema de calidad y medio ambiente
El IES “Martín Rivero” aspira a aumentar la satisfacción de sus alumnos, familias y empresas, y a mejorar lo que supone una buena gestión del Centro, mediante la aplicación eficaz y la mejora continua de su Sistema de Gestión de la Calidad y de la Gestión Medioambiental.
Nuestro Centro ha adoptado una filosofía de actuación que se identifica con las siguientes directrices, todas ellas amparadas por las normas UNE-EN ISO 9001:2015 y la Norma UNE-EN ISO 14001:2015.
Directrices que nos planteamos:
- Promover la organización de la gestión interna del centro escolar.
- Definir criterios comunes para la planeación, ejecución y evaluación de la gestión educativa.
- Lograr un mejor entendimiento de las necesidades y expectativas de las familias y estudiantes.
- Favorecer una cultura de mejora continua y autoevaluación con base en cifras e indicadores concretos que ayuden a demostrar la eficacia de las acciones realizadas.
- Generar mayor motivación y compromiso del talento humano derivados de compartir una visión y un esquema de trabajo unificados.
- Conformar la sistematización de las actividades y las responsabilidades necesarias para obtener un resultado deseado.
- Lograr reconocimiento nacional e internacional.
Estas directrices se despliegan a través de los siguientes procesos y proyectos:
- Implantación y desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad y de Gestión Ambiental según la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 y la Norma UNE-EN ISO 14001:2015.
- Medición y análisis periódico de la satisfacción de los usuarios.
- Revisión del Sistema de Gestión y actualización periódica de procesos.
- Auditorías internas y externas del Sistema de Gestión.



El compromiso con la Calidad y el Medioambiente afecta a toda la organización. Todas las personas del IES “Martín Rivero” aceptan este compromiso y su responsabilidad en el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad y de Gestión Ambiental, y de los legales y reglamentarios aplicables, así como de participar activamente en la mejora y en el logro de los objetivos institucionales.
Con la política medioambiental adquirimos un compromiso de mejora continua en aspectos ambientales que tengan un significado importante en nuestro Centro y que quedarán identificados en un procedimiento adecuado, tales como la gestión adecuada y selectiva de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, el control de las instalaciones, tanto las que puedan influir en la calidad del aire como las que lo puedan hacer sobre las personas, y, finalmente, una gestión que nos permita continuamente mejorar o identificar aspectos relacionados con los diferentes consumos que se producen en nuestro Centro.
El centro se somete todos los años a una auditoría interna, realizada por profesores del Centro formados como auditores, y a una auditoría externa realizada por la empresa AENOR.